• El futuro de la tokenización y el crowdfunding inmobiliario en el medio de la crisis argentina
    Artículos y noticias

    El futuro de la tokenización y el crowdfunding inmobiliario en el medio de la crisis argentina

    Publicado en FinGuru en: https://www.fin.guru/tecnologia-e-innovacion/el-futuro-de-la-tokenizacion-y-el-crowdfunding-inmobiliario-en-el-medio-de-la-crisis-argentina/ La tokenización y el crowdfunding están reinventando la financiación y propiedad de proyectos inmobiliarios en Argentina y el mundo, generando una interesante fusión de oportunidades y desafíos. La tokenización es el proceso de convertir derechos sobre un activo o propiedad en tokens digitales transaccionables en una blockchain, ha encontrado varias aplicaciones prometedoras en el sector inmobiliario. Cuando se combina con el crowdfunding, que es una metodología de financiamiento colectivo, donde varios individuos aportan pequeños montos de capital para apoyar una iniciativa, permite a los inversores reunir capital de manera eficiente para los proyectos, brindando una alternativa innovadora a los métodos tradicionales de financiamiento. Una de…

  • Blockchain y la Web 3: Un nuevo paradigma y sus implicancias legales
    Artículos y noticias

    Blockchain y la Web 3: Un nuevo paradigma y sus implicancias legales

    El auge de la tecnología Blockchain y la emergente Web 3 están revolucionando la forma en que interactuamos en línea, y con ello, surgen nuevas implicancias legales que deben ser abordadas. Desde la protección de datos personales hasta la propiedad intelectual, el impacto de estas innovaciones trasciende fronteras y exige respuestas legales adaptadas a un entorno digital en constante cambio. ¿Qué son la Blockchain y la Web 3? La tecnología Blockchain es un sistema descentralizado y distribuido que permite la creación de registros seguros y transparentes. La Web 3, también conocida como la Internet descentralizada, es una evolución de la actual World Wide Web que utiliza la tecnología Blockchain para…

  • Alianza entre la Fundación NUESTROMAR y la Cámara de Comercio Argentino Turca
    Artículos y noticias

    Alianza entre la Fundación NUESTROMAR y la Cámara de Comercio Argentino Turca

    Ambas instituciones estrechan lazos, con el objetivo de para desarrollar acciones conjuntas para fomentar estudios y proyectos marítimos, investigaciones científicas, impulso de operaciones de comercio exterior y transporte, y las relaciones entre entes gubernamentales, asociaciones, fundaciones y empresas de ambos países. Con estos fines, se reunieron en la sede de la Cámara en la ciudad de Buenos Aires, Özgür Yücel Demir, Secretario Ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Turca, y Martín Toledano, Presidente de la Fundación NUESTROMAR, para ahondar sobre la historia, objetivos, y proyectos de ambas organizaciones. Las relaciones entre Turquía y Argentina se han desarrollado a lo largo de varias décadas. Aunque los lazos entre los dos…

  • Criptoactivos: la evolución del delito y su impacto en el sector en el 2022
    Artículos y noticias

    Criptoactivos: la evolución del delito y su impacto en el sector en el 2022

    Breves reflexiones, CON DATOS, sobre el uso de criptomonedas y blockchain para operaciones delictuales, y su ínfima realidad respecto a las finanzas tradicionales… Según datos proporcionados por la organización de investigación “Chainalysis”, los ilícitos cometidos con criptoactivos, blockchains, o utilizando su infraestructura han llegado a nivel global a aproximadamente a USD 20.100 millones en el 2022. Igualmente, dado el mercado bajista, todos los rubros de delitos han bajado, salvo las sanciones aplicadas a mercados de la Darknet, Exchanges de Rusia utilizados para lavado de activos, etc., principalmente por la OFAC (EE.UU.). Por otro lado, los eventos de este año han dejado en claro que, aunque las cadenas de bloques son…

  • Argentina busca incentivar la exportación de GNL y de Hidrógeno
    Artículos y noticias

    Argentina busca incentivar la exportación de GNL y de Hidrógeno

    El Gobierno de Argentina se encuentra definiendo los lineamientos de los proyectos de promoción de la producción de gas natural licuado (GNL) y de Hidrógeno que serán tratados en las sesiones extraordinarias del Congreso, y que proponen generar un marco legal e incentivos para que las empresas aceleren y aumenten las inversiones y las exportaciones en ambas industrias. En el caso del GNL, la iniciativa en la que trabaja el Gobierno busca garantizar entre sus principales puntos “un porcentaje de libre aplicación de las divisas obtenidas por las exportaciones de GNL durante treinta años” y una “estabilidad regulatoria cambiaria para el pago de deudas financieras”, según revelaron a Télam fuentes…